DIMECRES, 17 DE MAIG DE 2017
Escriu en lletres els numerals següents:
24.563.716 flors
...........vint-i-quatre cinc-cents seixanta tres mil set-cnts setze....................
33.854 llibres
.......trenta tres mil vuit-cents cinquanta quatra ...................
96.621 caixes
.................noranta sis mil sis-cents vint-i-u .........................
Escriu els numerals ordinals següents:
765ns..........set-cents seixanta cinc............
21é........vint-i-u .............. 76a...........setanta sis............
83a.....vuitanta tres............ 34es.........trenta quatra........
Escriu els numerals abreujats següents:
cent setanta-seté.................mil sis-cent trenta-dosena.....................
cinquanta-dosena............... cinc-cents vint-i-sisé............................
Poema
És una rosa bella i sola,
Desolada, en aquest jardí
on l’abella no brunz ni vola
l’ocell, on la gespa es marcí.
No la consola ser corol·la
ni sentir-se tan de setí.
Només la força la consola
i saber-se somni de mi.
(Pere Quart / Il·lustració d'Agathe BB)
Desolada, en aquest jardí
on l’abella no brunz ni vola
l’ocell, on la gespa es marcí.
No la consola ser corol·la
ni sentir-se tan de setí.
Només la força la consola
i saber-se somni de mi.
(Pere Quart / Il·lustració d'Agathe BB)
1. Penja una imatge representativa del poema.


2. Tema del poema.
Tracta de una rosa que esta tota sola
3. Anàlisi mètrica del poema (rima consonant o assonant, número de versos i síl·labes)
cononant
8 sil·labes
cononant
8 sil·labes
Refugiats
1. Explica la teva opinió personal sobre el tema actual dels refugiats de Síria. Cerca informació sobre el problema polític de Sìria i del per què de la guerra. Adjunta també imatges representatives.
La meva opinio és que jo personalment no els tractaria aixi per que ells no volen fer cap mal si no que venen per protegi-se ells i a les seves families. I a lo millor noltros en un futur necesesitem la seva ajuda tambe.
La meva opinio és que jo personalment no els tractaria aixi per que ells no volen fer cap mal si no que venen per protegi-se ells i a les seves families. I a lo millor noltros en un futur necesesitem la seva ajuda tambe.
DIUMENGE, 7 DE MAIG DE 2017
Cuando se me rompe la muñeca

Cuando se me rompe la muñeca de firmar
los libros a los niños,
me acuerdo de aquella muñeca que nunca tuve
-por mor de mis padres pobres-
(y no sé qué muñeca me duele más).
los libros a los niños,
me acuerdo de aquella muñeca que nunca tuve
-por mor de mis padres pobres-
(y no sé qué muñeca me duele más).
Gloria Fuertes
1. Explica el juego de significados que hay en este poema haciendo referencia a la palabra "muñeca"·.
La muñeca de juguete y la muñeca e parte del cuerpo
La muñeca de juguete y la muñeca e parte del cuerpo
2. Explica el contenido del poema.
Habla de una escritora que de pequeña no tenis suficiente dinero para una muñeca, y ahora con el paso del tiempo de ah vuelto escritora y ahora no le duele la muñeca que no pudo tener si no la muñeca de firmar tantos libros.
Habla de una escritora que de pequeña no tenis suficiente dinero para una muñeca, y ahora con el paso del tiempo de ah vuelto escritora y ahora no le duele la muñeca que no pudo tener si no la muñeca de firmar tantos libros.
3. Busca información sobre Gloria Fuertes
.Gloria Fuertes García (Madrid, 10 de marzo de 1917 - ibídem, 27 de noviembre de 1998) fue una poeta española, ligada al movimiento literario de la Primera generación de posguerra que la crítica ha unido a la Generación del 50 y al movimiento poético denominado postismo. Escritora mediática, se hizo especialmente conocida en España a partir de los años 1970 por sus colaboraciones en programas infantiles y juveniles de Televisión Española como Un globo, dos globos, tres globos, una fama que eclipsó su reconocimiento como poeta de la posguerra española. En su poesía defendió la igualdad entre hombres y mujeres, el pacifismo y la defensa del medio ambiente. En 2017, con motivo de la celebración del centenario de su nacimiento se ha reivindicado su papel en la poesía española del siglo XX.
.Gloria Fuertes García (Madrid, 10 de marzo de 1917 - ibídem, 27 de noviembre de 1998) fue una poeta española, ligada al movimiento literario de la Primera generación de posguerra que la crítica ha unido a la Generación del 50 y al movimiento poético denominado postismo. Escritora mediática, se hizo especialmente conocida en España a partir de los años 1970 por sus colaboraciones en programas infantiles y juveniles de Televisión Española como Un globo, dos globos, tres globos, una fama que eclipsó su reconocimiento como poeta de la posguerra española. En su poesía defendió la igualdad entre hombres y mujeres, el pacifismo y la defensa del medio ambiente. En 2017, con motivo de la celebración del centenario de su nacimiento se ha reivindicado su papel en la poesía española del siglo XX.
Comentari d'un poema
Besitos y poesía para mamá / Besadetes i poesia per a mamà
A mi mamá
He aprendido madrecita
que dos y dos son cuatro.
¿Cuánto es un millón de besos
con dos millones de abrazos?
Eso es lo que quiero darte
pero yo no sé contar.
Voy a empezar a abrazarte
pero lleva tú la cuenta mamá.
Desconeixem l'autoria del poema. La il·lustració és de Claire Keane.
1. Penja una imatge representativa del poema.

2. Tema del poema.
EL AMOR DE UN FILL A LA SEVA MARE
3. Anàlisi mètrica del poema (rima consonant o assonant, número de versos i síl·labes)
ASSONANT
4 VERSOS
7SILABAS
4. Opinió personal.
M'HAGRADA PERQUE DEMOSTRA EL AMOR ENTRE UN FIIL I LA MARE
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada