Estilo directo y indirecto
1. Indica cuándo se utiliza el estilo directo y cuándo el estilo indirecto en la narración. Pon un ejemplo.
Con estilo directo:
Reproducimos el mensaje tal y como lo hemos oído, entrecomillado y después de dos puntos.
Ejemplo:
El presidente afirmó: “Todas las personas tienen derecho a una vivienda
Con estilo indirecto: reproducimos el contenido del mensaje con nuestras propias palabras, sin necesidad de comillas, pero introduciendo la conjunción que:
Ejemplos:
El presidente afirmó que todas las personas tienen derecho a una vivienda digna
1. Explica la estructura de un texto narrativa i haz una clasificación de los diferentes tios de textos narrativos.
Tiene que tener un planteamiento , un nudo, un desenlace
reales o ficticios
2. Explica los siguientes conceptos:
Narrador, punto de vista, los personajes, el espacio, el tiempo, el diálogo narrativo.
2. Explica los siguientes conceptos:
Narrador, punto de vista, los personajes, el espacio, el tiempo, el diálogo narrativo.
NARRDOR:Puede ser interno o externo
PUNTO DE VISTA: De como ve el la situación pude ser obojetiva o subjetiva
PERSONAJES: Pueden ser reales o fictios, tambien son principales o segundarios
ESPACIO:Donde ocurre el drama
TIEMPO: En que tiempo se hace la hacion si en prensente pasado o futurto , o tambien puede ser de en casa en el campo...
DIALOGO: Puede ser vulgar o coloqial
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada